Guia completa: Cuánto cobrar si trabajas como freelancer o contractor

Grafico de una mujer viendo dinero salir de su laptop

Trabajar como freelancer o contractor puede darte libertad, flexibilidad y la oportunidad de colaborar con estudios o clientes de todo el mundo. Sin embargo, hay una pregunta que muchos se hacen al comenzar: 👉 ¿Cuánto debería cobrar por mi trabajo?

Fijar tu tarifa puede ser abrumador, sobre todo si estás empezando y no tienes referencias claras. Acá te damos una guía paso a paso para que puedas calcular tu tarifa de forma lógica y basada en tu realidad.

Pasos para calcular cuánto cobrar:

🔍 1. Investiga el mercado antes de poner un número

Antes de hacer cualquier cálculo, necesitas saber cuánto están cobrando otros profesionales como tú o cuánto es el salario que están pagando las empresas para posiciones como la tuya. Teniendo esta información, podrás tener un rango de referencia realista según tu país, tu especialidad y el tipo de cliente.

Puedes investigar en sitios como:

📌 Consejo: No te compares solo con tu país. Mira también tarifas de otros países de Latinoamérica si apuntas a clientes internacionales.

🧮 2. Calcula tu tarifa base por hora

Ahora que tienes una idea general del mercado, puedes empezar a calcular tu tarifa base, es decir, el mínimo que necesitas cobrar para cubrir tus gastos mensuales y mantener tu estilo de vida.
Usa esta fórmula:

(Gastos fijos + Ahorro + Estilo de vida) ÷ Horas trabajadas al mes = Tarifa base por hora

Ejemplo (valores ilustrativos)
Gastos fijos (alquiler, servicios, comida, transporte): $700
Estilo de vida (gimnasio, salidas, cursos, etc.): $400
Ahorro: $300

Horas al mes: 160 (40 horas/semana)

📌 Tarifa base: (700 + 400 + 300) ÷ 160 = $9/hora

Este es el monto base que deberías cobrar, con este valor te aseguras de no trabajar a pérdida.

Grafico de un hombre contando dinero y tarjetas de credito

🧠 3. Agrega tu valor personal y profesional

Como tu tarifa no solo debe cubrir tus gastos, sino también reflejar el valor que aportas como profesional, puedes cobrar montos extras, esto es clave para crecer y posicionarte mejor en el mercado.

Aquí algunos factores que justifican cobrar más:

Además, si el cliente pide muchos cambios o revisiones fuera del alcance inicial, debes contemplarlo como costo adicional o incluirlo desde el inicio en tu presupuesto.

💼 4. Establece condiciones claras desde el inicio

Una vez tengas clara tu tarifa, es fundamental que la comuniques con claridad y profesionalismo. Define desde el principio:

  1. Cuántas revisiones incluye el presupuesto
  2. Si cobras por hora o por proyecto
  3. Qué entregables están incluidos
  4. Fechas de entrega y penalizaciones por urgencia

📌 También es importante tener un contrato, aunque sea simple, donde todo quede por escrito. Eso te protege tanto a ti como al cliente.

✅ 5. Tu tarifa puede (y debe) evolucionar

No tengas miedo de ajustar tus tarifas con el tiempo. A medida que ganes experiencia, te formes más o trabajes con mejores clientes, tu valor aumenta.

Sigue revisando tus números cada 6 meses aproximadamente. Cobrar bien es parte de construir una carrera sostenible en el trabajo remoto.

Grafico de una mujer con una cartera con tarjetas de credito

🚀 En resumen

Calcular cuánto cobrar como freelance o contractor no se trata de adivinar, se trata de entender tus costos, conocer tu mercado y reconocer tu valor.
Si sigues estos pasos, estarás mucho más cerca de cobrar lo que realmente mereces.

En The A Career, te ayudamos a desarrollar las habilidades necesarias para trabajar remoto, prepararte profesionalmente y aplicar a vacantes en arquitectura e ingeniería. Si ya tienes tu perfil listo, revisa nuestras vacantes activas en LinkedIn o en nuestra web.