5 errores comunes al aplicar a un trabajo (y cómo evitarlos)
Basado en los errores que vemos dia a dia
El trabajo remoto abrió una nueva puerta profesional para miles de personas en Latinoamérica. Sin embargo, también cambió las reglas del juego a la hora de postularse. En The A Career, revisamos cientos de aplicaciones cada mes, y vemos como muchos candidatos cometen los mismos errores una y otra vez.
Si estás buscando tu próximo trabajo remoto, evita caer en estos 5 errores comunes:
1. Primer contacto sin intención ni información
Uno de los errores más frecuente, que vemos diariamente, es enviar mensajes como “Hola, estoy buscando empleo”, sin un curriculum, sin presentarse, sin contexto, NADA. En el entorno remoto, la primera impresión lo es todo, un mensaje como este no va a ayudarte a conseguir un trabajo.
📌 Qué hacer en su lugar:
Al momento de contactar a una empresa o responder a una vacante, preséntate, incluye tu curriculum y especifica el rol que te interesa. Una breve introducción profesional transmite claridad, preparación e interés real.
2. Curriculum genérico y sin conexión con el puesto
Muchos candidatos usan el mismo CV para todas las postulaciones, sin adaptarlo al trabajo al que están aplicando. Esto hace que los reclutadores no vean una relación clara entre tu perfil y la posición que está disponible.
📌 Qué hacer en su lugar:
Antes de postularte, analiza la oferta y ajusta tu hoja de vida: destaca las habilidades y experiencias que se alinean con ese puesto, y agrega palabras clave del anuncio. Esto no solo mejora tus chances de ser leído, también demuestra que te tomaste el tiempo de prepararte.
3. No mostrar habilidades de trabajo remoto
Si estás aplicando a un trabajo remoto, tu CV debe reflejar que tienes las habilidades necesarias para trabajar a distancia: autogestión, comunicación, responsabilidad y manejo de herramientas digitales.
📌 Qué hacer en su lugar:
Incluye secciones donde menciones herramientas como Slack, Trello, Notion, Zoom o Google Suite, además de las habilidades blandas. Nombra estas herramientas y habilidades en las secciones de los trabajos que has tenido.
4. No destacar logros ni resultados
Un error común es listar solo responsabilidades pasadas sin mostrar impacto ni logros concretos. En el entorno remoto, los reclutadores no te ven en acción, por lo tanto, tus resultados deben hablar por ti.
📌 Qué hacer en su lugar:
Agrega métricas o resultados medibles: “Reduje los tiempos de entrega en un 30%”, “Modelé más de 10 proyectos internacionales en Revit”, “Colaboré en presentaciones que ayudaron a ganar licitaciones”. Esto posiciona tu experiencia de forma sólida.
5. No tener portafolio o ejemplos de tu trabajo
Especialmente en arquitectura, ingeniería, visualización y diseño, no tener un portafolio accesible puede jugar en tu contra. Incluso para puestos técnicos, mostrar cómo trabajas es clave.
📌 Qué hacer en su lugar:
Crea un portafolio online con tus proyectos más destacados. Puedes usar herramientas como Notion, Behance o incluso Google Drive. Incluye capturas, descripciones breves y tu rol en cada proyecto.
Conclusión
Si estás buscando un trabajo remoto, recuerda que no estás compitiendo solo con personas de tu ciudad, sino con talento de todo el mundo. Por eso, cada detalle importa.
🔑 Una aplicación clara, bien presentada y adaptada al puesto puede marcar la diferencia entre una respuesta positiva y el silencio.
En The A Career, ayudamos a arquitectos e ingenieros a prepararse para el mundo remoto. Si ya tienes tu CV y portafolio listos, revisa nuestras vacantes activas en LinkedIn.